
Más allá de las prosas apocalípticas del ruidoso nuevo milenio, el clamor ambientalista recurrente en los medios es un discurso de entera vigencia en todos los niveles de desarrollo humano. Hoy por hoy, es menester enseñar a las actuales y venideras generaciones sobre el rol del hombre con el planeta, sobre la manera de redimensionar el concepto de hábitat, hogar, casa. Ya no se asume la relación “Hombre en el ambiente”, sino que se remplaza con la imagen totalizante del “hombre con el ambiente” como lo plantea el padre de la ecosofía Arne Naess. En este orden de ideas, es claro que de la configuración de las relaciones con el entorno depende la funcionalidad de las mismas. Por esta razón, el ambiente y la relación directa del hombre con el planeta es un tema necesario y contundente en el marco de la formación para el nuevo milenio.
En esta oportunidad la Escuela Normal Superior “Claudina Múnera”, fiel a la necesidad de hacer de la educación un ejercicio de actualización acorde a las demandas del momento, presenta a la comunidad educativa la revista CENIT Nº 17 que tiene como fundamento la reflexión en torno a los problemas ambientales. Enriquecida por la participación de agentes externos y locales, sin dejar de lado sus tradicionales y atractivas sesiones sobre temas de entretenimiento y actualidad, quiere hacer una puesta en escena sobre el hombre y su entorno, asumiendo la necesidad de empezar a realizar acciones directas que minimicen el deterioro del planeta y que garanticen la supervivencia del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos para mejorar. Haga su comentario si es del caso.