“Formación
para la Ciudadanía desde la Ambientalización de la Educación en el Contexto de
la Institución Educativa Escuela Normal Superior Claudina Múnera del Municipio
de Aguadas Departamento de Caldas”, es una propuesta para la promoción de la convivencia
pacífica, la participación democrática, educación para el ejercicio de los
derechos humanos, educación para la sexualidad entre otros, teniendo como
atributos mínimos el enfoque inclusivo y el enfoque diferencial, auspiciada y financiada
por el Fondo Concursable con parte de los recursos del Componente 2:
Desarrollo de Competencias Ciudadanas, contemplados en el Programa del Contrato
de Préstamo BID 2709/OC-CO “Programa de Apoyo en Gestión al Plan de Educación
de Calidad para la Prosperidad”.
Esta convocatoria nace en agosto
de 2012 y promueve en las Escuelas Normales elaborar propuestas
que contribuyan a la consolidación de una formación ciudadana en los
términos definidos en la Política de Educación 2010-2014 “Educación de calidad:
el camino para la prosperidad” que promueva una educación “que forme mejores
seres humanos, ciudadanos con valores éticos, competentes, respetuosos de lo
público que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en
paz”.
El proyecto es un
reto democrático, político y social, trasciende los procesos formativos para fortalecer la participación
activa, el sentido de pertenencia institucional, social y cultural, la construcción responsable de una
sociedad más justa y cohesionada desde el desarrollo de habilidades, capacidades y
actitudes para el ejercicio de la
ciudadanía desde la Ambientalización de la Educación en Contexto, una sociedad
capaz de construir mundos posibles, al integrar el conocimiento para interpretar y transformar su realidad
educativa, social y cultural. Se
orienta a recuperar el respeto por sí mismo, el otro, los otros, el medio
ambiente y la vida; desarrollar competencias para comprender, interpretar y analizar
la complejidad social y cultural,
donde la diversidad y la diferencia
requieren del ejercicio de ciudadanía y
de actitudes de inclusión e integración
social.
Recuperar la mirada del ser desde una visión
integral como sujetos educables para
encontrar en todo contexto, experiencia y situación, la posibilidad de hacerse cada día más
humanos, respetuosos del bien común, autónomos, tolerantes y solidarios,
capaces de reflexionar acerca de la formación de ciudadanía, promoción
de la convivencia pacífica, participación democrática, ejercicio de los
derechos humanos, educación para la sexualidad responsable ... encaminando
la responsabilidad y sentido de pertenencia a la solución de conflictos.
Hacer posible la
ambientalización de la Educación, exige
una comprensión holística del medio ambiente,
entendido este no sólo como las interacciones y conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones
venideras. Ni es el espacio único en el
que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos y
las relaciones entre ellos y elementos tan intangibles como la Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos para mejorar. Haga su comentario si es del caso.